Un 19 de febrero, hace 419 años, se produjo la erupción volcánica más devastadora de América del Sur. El volcán Huaynaputina, ubicado a 14 kilómetros del distrito de Omate, en Moquegua, desató toda su furia generando destrozos.

La erupción tuvo un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 6, en una escala que va del 0 al 8. La tragedia ocurrida en el año 1600, sepultó a varios pueblos ubicados a decenas de kilómetros a su alrededor con oleadas piroclásticas (mezcla de gases volcánicos calientes).

Víctor Aguilar, especialista del Observatorio de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), recuerda que la tragedia dejó a 1500 personas muertas. Además los materiales de esta erupciónllegaron a represar dos veces el río Tambo.

Una capa de ceniza blanca ha quedado como testimonio geológico de este hecho y puede ser observada hoy en día cubriendo gran parte del sur del Perú a distancias de más de 600 km del cráter.

En Arequipa, se encuentra una capa entre 40 a 50 cm. de pómez localizado en la zona de la Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres. Esta también es una prueba de la magnitud con la que este volcán explosionó.

La erupción del Huaynaputina ocasionó también varios efectos climáticos a nivel mundial. Por ejemplo la disminución de la temperatura en el verano siguiente en el hemisferio norte. Hoy en día, en un radio de 30 km a su alrededor se asientan importantes pueblos como Quinistaquillas, Omate, Calacoa, Matalaque, Coalaque, Ubinas, entre otros, cuya principal actividad es la agricultura y la ganadería

También puede ver:

Deja un comentario